6o Domingo de Tiempo Ordinario

Me siento extremadamente Bendecida de poder compartir con ustedes estas Bellas Homilías…

Aprovechenlas…y Compartan su mensaje…

Dios lo Bendiga, Padre Leo…

Nuestra fe está basada en los Mandamientos, Tradiciones y Preceptos de Dios. Vivimos nuestra vida basada en la ley de Dios y las del mundo. En la vida, nos enfrentamos a muchos Si’s y No’s. Puedes esto y no puedes aquello; debes de hacer esto, no debes hacer aquello, haz esto y evita aquello, y así sucesivamente. Incluso la Iglesia esta fundada por las leyes de Dios y del hombre. Cuando celebramos la Santa Misa, tenemos que seguir ciertas normas o rúbricas o Liturgia. No cabe duda que Dios quiere que estemos con Él, gozando del Reino del Cielo. Es la razón por la cual Él nos guía por camino correcto, la razón por la que Él quiere que hagamos bien y evitemos el mal. Él desea que vayamos por el camino correcto, que estemos en el lugar correcto y en el momento adecuado.

Permítanme compartir con ustedes un poco de historia acerca de nuestra celebración, la Sagrada Eucaristía. Quiero hacer una serie de explicaciones para que podamos entender plenamente de que se trata la Santa Misa o que es la Santa Misa. Somos personas eucarísticas pero hasta que no comprendamos profundamente lo que la Santa Misa, la Misa no se arraigará en nuestras vidas. Mucha gente se aleja de la Iglesia porque no entienden el valor y significado de la Santa Misa.   Tomé esto de mi antigua parroquia Santa Rosa de Lima en Simi Valley, del Padre. Joe Shea, el Pastor.

Primero veremos los nombres que se le han dado a lo largo de la historia. En el Nuevo Testamento, a la Misa se le conoce como la “Fracción del Pan”, cuando Jesús instituyó la Eucaristía (Mt 26:26-29) y también era la acción por la cual los discípulos de Emaús reconocieron al Señor resucitado.

También se le llama “Eucaristía” en los primeros días, una palabra griega que significa “acción de gracias o para dar gracias”. Durante la Misa, nos reunimos para dar gracias a Dios.

Más tarde, la misa se le conocía como el “Santo Sacrificio”. Como Cristianos Católicos, creemos que el único y el mismo Sacrificio de Cristo en el Calvario se hace presente en el altar. El sacrificio en el Calvario se nos hace accesible, podemos cerrar los ojos y sabemos que el momento de la salvación está aquí. Ese momento fue y es tan divino que trasciende el tiempo y el espacio y se hace presente para nosotros los Creyentes para que podamos entrar y participar en el Misterio Pascual.

Después, nuestra oración más grande y acto de culto se le llamó “Misa “, una palabra derivada de la despedida y envío de la Eucaristía en latín “Ite missa est”, que significa “Vayan, se les envía”. Somos enviados a vivir lo que celebramos en la Sagrada Eucaristía.

En cada Eucaristía, creemos que Jesús está presente de cuatro maneras distintas y profundas:

1. Cristo está presente en la comunidad que se reúne para la alabanza y la adoración. En Mateo 18:20 Jesús dijo: “Donde están dos o tres reunidos en mi Nombre, allí estoy yo, en medio de ellos”.

2. Cristo está presente en la persona del sacerdote.  El sacerdote representa a Cristo quien es el sumo sacerdote, cuando el sacerdote celebra la Sagrada Eucaristía. El sacerdote siempre actúa en “Persona Christi”, en la persona de Cristo.

3. Cristo está presente en la Palabra de Dios que es proclamada y luego explicada o profundizada durante la Homilía.

4. Cristo esta eminentemente presente en el Pan y en el Vino que se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. 

Al igual que en la Iglesia Primitiva, la Santa Misa se compone de dos partes principales: la Liturgia de la Palabra y la Liturgia de la Eucaristía. Antes del Concilio del Segundo Vaticano, si llegaba uno tarde a la primera parte de la Misa, uno podía asistir a la segunda parte y cumplir con su obligación del día Domingo PERO el Concilio del  Segundo Vaticano enfatizó la importancia equitativa en las dos partes de la Misa.  Ya no es aceptable el llegar tarde a Misa y perderse las lecturas bíblicas y la Homilía. (Es por eso que otros sacerdotes se enojan si llegan tarde … yo no!  Porque si ustedes llegan tarde, tienen que triplicar su ofrenda durante la colección!) 

 Las raíces de la Misa radican en la Última Cena, la comida Pascual que Jesús compartió con sus amigos. Jesús instituyó la Misa o la Eucaristía en la Última Cena (cf. Mt. 26:26-28, Mc. _24 14:22, Lucas 22:17-20, 1 Co. 11:23-25) El documento de Vaticano II sobre la Liturgia nos dice que Jesús nos dio la Eucaristía para perpetuar el sacrificio de la cruz a lo largo de los siglos, hasta que El vuelva … (SC 47) Cuando Jesús dijo a sus apóstoles: “Haced esto en conmemoración mía”, sabemos que Jesús nos dijo esas palabras a cada uno de nosotros, no sólo las dijo para el sacerdote.

Así que La Santa Misa es una  Obligación muy solemne. Para explicar el por qué y cómo… ‘Hasta que nos veamos de nuevo la próxima vez!

¿El Por qué tenemos que unirnos en la Eucaristía, es una de las preguntas básicas a la que responderemos la próxima vez.

Y Recuerden que la Santa Misa no es sólo una obligación, es un Estilo de vida!

One thought on “6o Domingo de Tiempo Ordinario

Add yours

  1. Guau !!! Que bella explicación y que manera de decirlo, muy espiritual y preciso. Ojalá y respetaramos y entendieramos más a los sacerdotes, los representantes de Dios en la tierra.

    Gracias por compartir !!!

    Ninfa.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: